Nuestro blog

‘Jornada de limpieza en Cabo de Palos /// 27/09/2020’.

.

‘CDS-S’ @ Jornada de limpieza en Cabo de Palos / 27 de septiembre de 2020

.

(Desde la playa, en bici y bajo el agua)

.

En esta ocasión, ‘CDS’ volvió a dirigirse a la localidad cartagenera de Cabo de Palos.

.

Lxs amigxs del SubUp Hostel, Sobikes, Yemanjá, Mangamar Dive Center y Rivemar Dive Center organizaron este triplete al cual acudimos con mucho gusto, y más aún si contábamos con la compañía de lxs amigxs de Menor Plastic, con su piedrecito de cositas hechas con plástico reciclado incluido, Mochileros Rastreros, Tú Aquí y Ahora, Carmen (CM de SubUp)…, y nuestra amiga Adriana Russo, que estuvo de apoyo logístico durante toda la jornada, demostrando la valía que nosotrxs ya conocíamos desde el primer día que la conocimos.

.

Nosotrxs optamos por la opción de irnos, en bici, hacia la Avenida de las Calas. Las bicis de  Sobikes son una pasada y, por si fuera poco, frenan lo que no está escrito. ¡Qué maravilla! Otros equipos emprendieron la aventura a pie por la Playa de Levante y el resto se enfundaron sus neoprenos y…¡al agua!

.

En total, se recogieron más de 100 kilos de residuos, siendo plásticos la mayoría de ellos. Una buena dosis de muerte lenta eliminada que, entre todxs lxs allí presentes, no acabarán en el mar o camparán a sus anchas cerca de él.

.

¿Te apetece revivir la experiencia en estos casi 4 minutos que dura el vídeo? Si es así, pulsa PLAY y a fluir, amigxs.

.

Gracias a todxs por seguir sumando puntos de VIDA con vuestra presencia y acción. 

.

Seguimos el camino, bonicxs. ¡Hasta la próxima!

.

.

.

.

☺️???

. 

.

Vídeo ya disponible en IG TV, en Instagram (link en la BIO), en FACEBOOK y en YOUTUBE.

.

.

#mindfulness #life #wearecds #waves #salt #sun #sunset #beach #beachlife #beachvibes #playa #medioambiente #naturaleza #costa #arena #carretedesal #unaoleadadevida #miplayalimpia #diamundialdelmedioambiente #sincontaminacion #worldenvironmentday

-UBICACIÓN.

#100secondstoreset8 // 14/20/2020

En esta ocasión, ‘CDS’ volvió a rozar ese campamento base de sensaciones que te permite mojarte de ganas infinitas por seguir el camino siendo tú mismx.

.

Ese ‘sálvese quien pueda’ se convierte en un ‘ni contigo ni sin ti’ perpetuo tratándose de unx mismx.

.

¿Cómo es posible tener la misma inercia que el mar en lo que se refiere a dejarte ver para luego escapar?

.

¿Cómo de imposible es eso de mostrarse tan cercano como como la espuma y no desaparecer hasta que te arrastra la siguiente ola?

.

Nosotrxs seguimos a pesar de los vaivenes del mar enfurecido.

.

Seguimos. ¡Hasta la próxima! ¡Seguimos!

‘¡Celebramos el World CleanUp Day 2020!’

En esta ocasión, ‘CDS’ acudió a la llamada de 2 iniciativas medioambientales organizadas por los Centros de Visitantes del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Las Salinas y Cobaticas para lxs amigxs…).

En dichas jornadas, intervinieron tanto Fran Ramos, de ‘Pinatar Natura’, como Rubén y Sandra, de ‘Menor Plastic’, Fulgencio Oero a, Director General del Medio Natural y Ana Abellán, informadora-guía del Parque de Calblanque.

2 experiencias únicas que os hemos resumido en algo menos de 4 minutos y que, a su debido tiempo, tendremos editadas en versiones independientes para que no perdáis detalle alguno de lo allí vivido. 

 

Esperamos que disfrutéis tanto como nosotrxs en esos 2 días de pura VIDA.

.

Seguimos el camino, bonicxs. ¡Hasta la próxima!

-LOCALIZACIÓN 1.

-LOCALIZACIÓN 2.

‘En kayak, con lxs amigxs de /Portuskayak/, hacia la Cueva del Gigante’ // Playa de El Portús / 12.09.2020

.

En esta ocasión, ‘CDS’ se dirigió hacia la localidad cartagenera de El Portús, uno de nuestros lugares favoritos; uno de esos tantos ‘lugares que conectan’, que te conectan con tu YO más íntegro, con esa parte de ti que tan solo aparece cuando te alcanza de pleno esa sensación de equilibrio. Es ahí cuando se produce esa explosión de colores intensos que impide que lo grisáceo prevalezca.

La Bahía de Cartagena esconde secretos de esos que, aunque te los cuenten, no los podrás llegar a visualizar por completo hasta que estés con ellos en la retina, frente a frente, cara a cara.

La nueva normalidad tiende a ir rellenando, de una tacada, el mundo de rostros insulsos, indefensos, planos, por lo que una buena dosis de VIDA, en mayúsculas, de este calibre, de ese que te catapulta ‘ipso facto’ a las entrañas del mar, como si de un capuzón inesperado se tratase, sirve para desenmascarar todo aquello que trata de restar de un tiempo a esta parte.

Con todas las medidas de seguridad presentes, recibimos unas recomendaciones para llegar a buen puerto, a esa Cueva del Gigante, de manera satisfactoria: cómo coger la pala, para que el avance sea el máximo posible en cada palada, como girar, como ir hacia atrás en caso de que sea imposible atravesar rocas u otros kayaks, cómo pedir ayuda en caso de mareo o cualquier otro impedimento del destino que te impida continuar con la actividad de una forma plena…, entre otras cositas interesantes.

El vaivén del kayak, en medio de ese mar que parecía querer comunicarse con nosotrxs, sin articular palabra, a base de longitudes de onda marinas, nos hizo adoptar una posición de alerta desde las primeras paladas. Hay quien nace para ser marinero y quien lo hace para quedarse en tierra y ver la aventura con los pies secos. Nosotrxs debemos ser de estos últimos. Con estas líneas, os podéis imaginar el resto…, aunque solo en parte. La historia acabó mejor de lo que en un principio esperábamos.

Como el más allá nos encaminó, y tras una parada en la que pusimos todo nuestro empeño en superar desfases equilibristas y focalizar nuestra vista en el infinito, llegamos al momento del desembarco y comenzó el momento de desafiar a ese gigante invisible, pero poderoso, alto, escarpado, desafiante. Es increíble lo que la naturaleza es capaz de ofrecernos.

Cualquier adjetivo se queda corto ante tal creación. Cierto es que impone respeto, y que la guardia no hay que bajarla nunca cuando la defensa no depende tal solo de ti, pero con precaución, y siguiendo todas las indicaciones de los monitores, todo salió genial.

Una gruta con sifones, embudos y pasadizos te espera con sus aristas preparadas para que te aferres a ellas de tal manera que, como poco, la recuerdes durante mucho tiempo. Tan solo adentrarse en ella, sumergirte y llegar hasta la sala del lago, con la tenue luz de las linternas, ya bastará para ello.

Salimos de allí entusiasmados y con la sensación de haber vivido algo único, mágico.

Los vaivenes del mar, conectados a nuestro debilitado sentido del equilibrio, bien merecieron la pena.

Seguimos el camino y, sin duda, queremos más de ‘esto’ en el mismo.

Seguimos. ¡Hasta la próxima!

-LOCALIZACIÓN.

‘Playa de Vistamar y Playa de Mil Palmeras (Alicante) – 08/08/2020

En esta ocasión, ‘CDS’ se dirigió hasta la localidad de Pilar de la Horadada, situada en el extremo sur de la Provincia de alicante. Hablamos de la comarca conocida como la Vega Baja, colindante con la Región de Murcia.

Allí, pasaríamos una tarde diferente recorriendo, a la vez que disfrutando, las playas de Vistamar y Mil Palmeras.

Nuestros pasos se dirigían rumbo a lo desconocido, y es que no recordamos la última vez visitamos este lugar.

A los pies de un pequeño acantilado se sitúa este remanso de vida de unos cientos de metros en los que podrás dar un paseo a tu ritmo, sin prisa, practicar deporte, dar ese paseo o tomar ese picnic.

Su bandera azul nos proporcionó una sensación muy positiva. Contrarresta totalmente con la negra que, a pesar de no tener validez, nos permite recordar que, a escasos kilómetros de aquí, el Mar Menor sigue rugiendo, florido, pero rugiendo.

Estar en algunas de las mejores playas del Mediterráneo es algo único, así que os invitamos a que, cuando tengáis ocasión, vengáis a conocer esta «milla de oro» com sabor a mar.

Seguimos. ¡Hasta la próxima!

‘Espacio Natural de las 4 Calas’ //Águilas// – 16.08.2020

En esta ocasión, ‘CDS’ se dirigió hacia la localidad murciana de Águilas, rondando muy de cerca el límite que nos separaba de Andalucía. ¡Cuestión de unos pocos pasos!
Nuestra buena amiga Toñi nos propuso hacer una ruta muy especial, la que recorre el Paisaje Natural Protegido de las Cuatro Calas, una de las joyas de la Costa Cálida. Pertenece a la Red Natura 2000, red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.
Calarreona, La Higuerica, Los Cocedores y La Carolina. Cuatro lugares maravillosos. Cuatro experiencias únicas. Cuatro maneras de VIVIR, en mayúsculas.
Paso a paso, nuestra guía Anabel López (puedes escribirle para cualquier consulta, reserva…, a: visitaguilas@gmx.es) nos fue haciendo un caminar muy ameno, contándonos decenas de curiosidades y datos interesantes que, sin duda alguna, amortizaron los kilómetros recorridos.
Si quieres acompañarnos en esta aventura cultural, pulsa PLAY y revive con nosotrxs la belleza de estas 173Ha de increíble belleza.
Seguimos. ¡Hasta la próxima!

‘Soy una playa, no un cenicero’ / Recogida de colillas en la Playa de Levante – 21/08/2020

En esta ocasión, ‘CDS’ acudió a la llamada de la ‘Cofradía de Pescadores de Cartagena’, y de ‘GALPEMUR’, que con la colaboración del ‘Sub Up Hostel’ y de ‘Plastic Free Mediterráneo’, habían organizado una acción medioambiental que consistía en recoger todas las colillas posibles de la Playa de Levante, en la localidad cartagenera de Cabo de Palos.

Allí, justo en el parking del hostel ‘Sub Up’, nos reunimos unxs 30 voluntarios que, siguiendo ese lema que proclama eso de que ‘la unión hace la fuerza’, cumplimos con lo pactado y sí: recogimos colillas. Muchas, demasiadas, y ademas, todo lo que encontramos a nuestro paso: tapones, envases de todo tipo, sédales…

Un sinfín de residuos que jamás debieron llegar hasta ese lugar…

Nosotrxs seguimos el camino, al igual que lo harán todas aquellas personas que se unieron a esta propuesta.

 

¿Te apuntas a la próxima? Seguimos. ¡Hasta la próxima!

‘Playa del Cura – (Torrevieja) // 07/08/2020’.

En esta ocasión, ‘CDS’ se dirigió hacia la ‘Playa del Cura’, la que es, según la plataforma de viajes ‘Tripadvisor’, la más grande del mundo, la cosa número 13 de 47 que deberás tachar de tu lista cuando visites estos lares.

En primer, segundo y tercer lugar, se encuentran el Dique de Levante, con la Bella Lola de cuerpo presente, la Playa de la Mata y el Parque de las Naciones.

Se podría decir que es la más céntrica de Torrevieja, contando con una longitud de 325 metros y una anchura de 27.

Recibe su nombre en honor a un sacerdote que murió ahogado en ese lugar en el año 1870.

En su paseo marítimo podrás disfrutar de un sinfín de locales en ls que pasar un buen rato tomando un refrigerio, comprando un recuerdo del lugar…en Torrevieja se podría decir que no hay lugar para el aburrimiento.

Centrándonos en nuestra visita a esta playa el primer viernes del mes de agosto, lo primero que nos llamó la atención, además de su bandera azul, fueron las medidas de la «mueva normalidad»: playa acotada con cuerdas que formaban una cuadrícula sobre la arena.

La segunda circunstancia curiosa fue la presencia de controladores de playa, que se encargaban de asignar los puestos a los bañistas y velar por el cumplimiento de las normas.

Fue una visita prácticamente fugaz que nos dejó buen sabor de boca.

Allí, la vida fluye entre grititos de bebé, olas con matices de café, hielo y barquitos de papel minúsculos y miradas con corazones.

Seguimos. ¿Te unes? ¡Hasta la próxima!

-LOCALIZACIÓN.

‘Calblanque: coaching 0% plásticos + Playa de Calblanque / Agosto 2019 / Parte II’.

En esta ocasión, y tras asistir al ‘coaching’, montar en bus hasta «Cala Arturo», darnos allí un baño infinito que hizo que nuestro moreno subiese un par de tonos, comimos tranquilamente en la orilla, tomamos aire y decidimos seguir VIVIENDO, en mayúscula.

La VIDA era eso que nos separaba de nuestro siguiente destino, Playa de Calblanque. Nuestro objetivo era sentir bajo nuestros pies todo su esplendor en forma de cálidos granitos de arena, hasta alcanzar la parte más alta de esa colina que parecía llamarnos desde el horizonte.

Desde allí, la VIDA era aquello que nos separaba de la VIDA terrenal, de lo cotidiano, y es que esa sensación desprendía un magnífico aroma de SOSIEGO, fe y fuerza.

Y así, con el oscuro color del manto que cubre el parque clavado en nuestras retinas, fuimos volviendo poco a poco en nosotrxs mismxs.

Nada es para siempre, pero siempre estaremos de una u otra manera.

Calblanque se escribe con ‘C’ de casa, de cobijo y de corazón.

Os esperamos en la próxima, sin duda alguna. Hasta entonces, ¡hasta la próxima!

-LOCALIZACIÓN.

‘Manifestación SOS MAR MENOR’ // 30/10/2019

En esta ocasión. ‘CDS’ acudió a la emotiva manifestación que tuvo lugar el pasado día  30 de octubre en la ciudad de Cartagena. Con ella, miles y miles de ciudadanos salimos a la calle a llorarle al Mar Menor con pancartas, carteles y, lo más importante, unas 55000 voces unidas por un desastre medioambiental sin precedentes.

La laguna salada más grande de Europa, con unos 180 km2 de superficie, decía ‘basta’ hace unas semanas. Al parecer, unas 1000 toneladas de nitratos fueron arrastradas hasta el mar durante los efectos de la Dana, siendo nunca mejor dicho, la gota que colmó el vaso.

Miles y miles de peces y demás piezas fundamentales del ecosistema marino morían  asfixiados por falta de oxígeno.

Muchas eran las esperanzas de recuperación del Mar Menor depositadas en los últimos años pero…de eso ya no queda nada.

Ahora tan solo queda vivir de los recuerdos y, por qué no desearlo, de la esperanza de que algo, por muy remoto que resulte, se pueda hacer aún de aquí en adelante.

Nuevamente, el poder del ser humano se hace patente.

Nuevamente, toca seguir, con dolor, pero siguiendo igualmente el camino marcado. El tiempo lo sana todo…

¡Hasta la próxima!

-UBICACIÓN.